Asociado(A) en Género Participación Social y Salvaguardas
Acerca del PNUD en Panamá
El PNUD fue fundado en 1965 como el brazo de la ONU para promover el desarrollo. Su creación es el resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (establecido en 1958).
La Oficina del PNUD inicio sus actividades en Panamá como agente de desarrollo en 1973, desde entonces - a solicitud del Gobierno de Panamá - el PNUD ha apoyado la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y consolidar el desarrollo humano en el país.
En este contexto seis Ministerios y trece Instituciones Descentralizadas o Autónomas fungen como Agencia de Implementación (Ejecución Nacional) en el marco de una cartera de proyectos de desarrollo y asistencia técnica. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), como responsable de la coordinación de la cooperación reembolsable y no reembolsable, participa en la formulación y seguimiento del Programa de País.
Los fondos que emplea el PNUD en Panamá provienen del Gobierno (a través de diversas instituciones gubernamentales como ministerios, autoridades descentralizadas, organismos autónomos, entre otros); aportes de la banca multilateral (Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial); la Agencia Española de Cooperación Internacional; fondos fiduciarios del PNUD y el Sistema de las Naciones Unidas; así como de fondos propios del PNUD.
Nuestro mandato
La asistencia proporcionada por el PNUD en Panamá es ampliamente reconocida por la buena gestión de los recursos y el asesoramiento técnico especializado en el mejor provecho de las prioridades nacionales. Su credibilidad, objetividad e imparcialidad le han permitido sumar voluntades y apoyo, facilitando alianzas que favorecen y consolidan esfuerzos en torno al desarrollo humano sostenible.
Frente a la amplitud de su mandato - combatir la pobreza y promover el desarrollo - el PNUD ha enfocado su trabajo en 4 áreas donde tiene experiencia y ventaja comparativa en los temas identificados como importantes por los países miembros de la ONU y 2 Ejes transversales. Estas áreas de enfoque también denominadas ?áreas de práctica? o ?áreas de operación? están definidas de la siguiente manera: Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática, Protección del Medio Ambiente y Prevención y Recuperación de Crisis.
Representación del PNUD en Panamá
La representación del PNUD en los países está a cargo de quien ocupa el cargo de Representante Residente -RR- con apoyo de quien funje como Representante Residente Adjunto/a -DRR- y de un equipo de profesionales a su cargo.
Interesados, por favor aplicar a la vacante en nuestra página directamente. Copiar y pegar el enlace en su navegador:
- Número de Vacante: 30347
- Nombre del Cargo: Asociado(a) en Género, Participación Social y Salvaguardas
- Proyecto: Fortalecimiento de la Conectividad Ecológica en Paisajes Naturales y Productivos entre los Biomas La Amistad yDarién
- Tipo de contrato: Acuerdo de Servicios de Personal Nacional (NPSA, por sus siglas en inglés)
- Nivel: NPSA-6
- Duración del contrato: Doce (12) meses, renovable según desempeño, prioridades y duración del proyecto
- Lugar de Trabajo: Oficinas del Ministerio de Ambiente Calle Diego Domínguez. Edif. 804 Albrook, Ancón.
Con visitas regulares al área de intervención del proyecto (Colón, Panamá Metro, Panamá Oeste y Coclé)
Requisitos Mínimos de un NPSA
Requisitos mínimos de educación
- Educación secundaria es requerida.
- Título universitario (nivel Licenciatura) en Ciencias Sociales, Sociología, Antropología u otro campo relevante será considerado favorablemente, pero no es un requisito.
Años de Experiencia mínima relevante
Mínimo de 6 años (con secundaria completa) o 3 años (con Título de Licenciatura) de experiencia en análisis de género estrategias vinculadas al diseño y evaluación de políticas públicas y/o proyectos financiados por cooperación multilateral, y/o campos relacionados.
Habilidades Requeridas
- Experiencia conduciendo grupos focales y reuniones con equidad de género y de pueblos indígenas.
- Dominio de Microsoft office, (Word, Excel, PowerPoint, Outlook) y Canva.
- Experiencia en preparación de informes técnicos.
Habilidades deseadas
- Experiencia en el manejo/desarrollo logístico en la organización de reuniones, eventos o talleres de programa/proyecto.
- Experiencia en la gestión de metodologías comprobadas y herramientas de aprendizaje en igualdad de género, aplicadas a nivel de equipos técnicos, facilitadores comunitarios.
- Experiencia en género, salvaguardas sociales o ambientales y/o gestión del ciclo de proyectos es deseable.
- Experiencia en la confección de planes de género y salvaguardas ambientales y sociales.
- Experiencia en monitoreos y evaluación de indicadores vinculantes a género, pueblos indígenas y salvaguardas ambientales y sociales.
Otros Requisitos requeridos
- Disponibilidad para movilizarse en áreas de difícil acceso, donde debe realizar caminatas, montar a caballo o motor fuera de borda para realizar el trabajo.
- Licencia de conducir vigente y experiencia en manejo de vehículos 4x4.
- Fluidez en español es un requisito.
- Se requiere idoneidad en quienes posean títulos universitarios en carreras para las que, para su ejercicio en la república de Panamá, es requerido contar con idoneidad.
Requisitos: